×
  • Comprar

¿Qué tipo de piel tienes?

Guía completa para conocerla y cuidarla

¿Tu piel luce brillante en unas zonas y reseca en otras? ¿Algunos productos te generan enrojecimiento o ardor?

Estas señales podrían decirte mucho sobre tu tipo de piel. Conocerlo no solo te ayuda a elegir productos adecuados, sino también a evitar desequilibrios y molestias.

En esta guía, descubrirás cómo identificar tu tipo de piel y adaptar tu rutina diaria con base en ciencia dermatológica. Porque tu piel no necesita ser perfecta, solo bien cuidada.

¿Por qué es importante identificar tu tipo de piel?

Elegir productos sin saber qué tipo de piel tienes es como comprar ropa sin mirar la talla: puede que no te funcione o incluso te cause incomodidad.

Conocer tu tipo de piel no solo facilita encontrar los productos adecuados, también mejora notablemente la salud cutánea a largo plazo.

Beneficios de conocer tu tipo de piel:

Rutinas más efectivas.

  • Prevención de desequilibrios.
  • Elección de ingredientes específicos.
  • Clima y tipo de piel: En Colombia, el clima varía tanto que una persona en Bogotá puede tener necesidades completamente diferentes a alguien en Barranquilla. El frío seco andino favorece la resequedad, mientras que la humedad del Caribe intensifica la oleosidad

Tipos de piel y sus características

Conocer el tipo de piel que tienes no es solo una cuestión estética, sino una herramienta poderosa para cuidarla de forma efectiva.  A continuación, te explicamos los cinco tipos principales de piel, cómo reconocerlos y qué necesita cada uno.

Piel seca

La piel seca se caracteriza por una sensación constante de tirantez, aspereza al tacto y en ocasiones, descamación visible. Es común en climas fríos o secos, como los de zonas altas de la región Andina colombiana.

¿Cómo reconocerla?
  • Textura opaca y áspera.
  • Puede sentirse tirante después del baño.
  • A veces presenta descamación o fisuras finas
  • Hidratación intensa con fórmulas biomiméticas.
  • Evita jabones agresivos.
  • Usa productos emolientes y humectantes diariamente.

Descubre consejos para mantener la piel seca suave e hidratada.

📖 Leer: Guía de consejos y productos para hidratar la piel seca

Piel grasa

Brillante, con poros dilatados y tendencia a imperfecciones visibles. Este tipo de piel es frecuente en regiones cálidas y húmedas como la Costa Caribe.

¿Cómo reconocerla?
  • Brillo solo en ciertas zonas (zona T).
  • Mejillas más secas o normales.
  • Dificultad para encontrar productos que no resequen ni engrasen.
  • Productos equilibrantes.
  • Hidratantes ligeros con acción seborreguladora.
  • Rutinas diferenciadas por zona.

Descubre consejos para mantener la piel seca suave e hidratada.

📖 Leer: Rutinas recomendadas para piel grasa y los demás tipos de piel

Piel mixta

La piel mixta combina zonas secas (mejillas) con áreas grasas (zona T: frente, nariz y mentón). Es uno de los tipos más comunes y más complejos de cuidar.

¿Cómo reconocerla?
  • Brillo solo en ciertas zonas (zona T).
  • Mejillas más secas o normales.
  • Dificultad para encontrar productos que no resequen ni engrasen.
  • Productos equilibrantes.
  • Hidratantes ligeros con acción seborreguladora.
  • Rutinas diferenciadas por zona.

Aprende a cuidar tu piel mixta según cada momento del día.

📖 Leer: Rutinas nocturnas para piel mixta y otros tipos de piel

Piel sensible

Este tipo de piel reacciona fácilmente a factores como el clima, productos cosméticos o incluso el estrés. Es más común en altitudes frías o ambientes secos y urbanos, como Bogotá.
¿Cómo reconocerla?
  • Enrojecimiento, ardor o escozor frecuente.
  • Sensación de picazón ante cambios de temperatura.
  • Reacción a productos con fragancias o alcohol.
  • Rutinas simples con pocos ingredientes.
  • Fórmulas sin fragancias ni conservantes.
  • Hidratación reparadora que refuerce la barrera cutánea.

Descubre consejos para mantener la piel seca suave e hidratada.

📖 Leer: Rutinas recomendadas para piel grasa y los demás tipos de piel

Piel normal

Es equilibrada, con buena elasticidad, sin exceso de grasa ni resequedad. Aunque menos común, también requiere cuidado constante para mantenerse saludable.

¿Cómo reconocerla?
  • Textura uniforme.
  • Sin imperfecciones visibles.
  • Suave y flexible al tacto.
  • Rutina básica de limpieza e hidratación.
  • Uso constante de protector solar.
  • Mantener hábitos saludables de alimentación y sueño

Conoce cómo mantener el equilibrio de una piel naturalmente saludable.

📖 Leer: Descubre los secretos que transformarán tu piel en un abrir y cerrar de ojos

¿Cómo afecta el clima colombiano a tu tipo de piel?

Colombia es un país de contrastes climáticos, y tu piel lo sabe. Desde la humedad constante del Caribe hasta el frío seco de Bogotá, cada región influye directamente en cómo se comporta tu piel. Aquí te mostramos cómo adaptar el cuidado según el clima.

Región Caribe y Pacífica: piel más grasa y propensa a brillo

En zonas como Barranquilla, Santa Marta o Tumaco, el clima cálido y húmedo estimula la producción de sebo. La piel tiende a lucir brillante y a sentir pesadez si no se usan productos ligeros.

Tips para estas regiones:

  • Prioriza texturas ligeras y no comedogénicas.
  • Refuerza la limpieza sin agredir la piel.
  • Usa protector solar con acabado mate.

Región Andina: piel seca, sensible o con zonas mixtas

En ciudades como Bogotá, Medellín o Tunja, el clima varía entre templado y frío seco. Esto puede causar deshidratación cutánea, enrojecimiento y sensación de tirantez, especialmente en la época de más frío o viento.

Tips para estas regiones:

  • Usa hidratantes intensivos con lípidos biomiméticos.
  • Protege tu piel del viento y los cambios bruscos de temperatura.
  • No olvides el protector solar, incluso si el clima es nublado.

Región Amazónica y Orinoquía: piel deshidratada pero con exceso de sudoración

En regiones como Leticia o Villavicencio, el calor y la humedad son constantes. Esto no significa que la piel esté bien hidratada: la humedad puede impedir la correcta absorción de productos y generar brotes si no se maneja bien la rutina.

Tips para estas regiones:

  • Prefiere texturas gel o loción de rápida absorción.
  • No satures la piel con productos pesados.
  • Hidrata incluso si sudas mucho, pero con fórmulas que refuercen la barrera cutánea.

Región Andina: piel seca, sensible o con zonas mixtas

En ciudades como Bogotá, Medellín o Tunja, el clima varía entre templado y frío seco. Esto puede causar deshidratación cutánea, enrojecimiento y sensación de tirantez, especialmente en la época de más frío o viento.

Tips para estas regiones:

  • Usa hidratantes intensivos con lípidos biomiméticos.
  • Protege tu piel del viento y los cambios bruscos de temperatura.
  • No olvides el protector solar, incluso si el clima es nublado.

Rutinas recomendadas para cada tipo de piel

Una rutina adaptada a tu tipo de piel mejora su salud y apariencia. Aquí te dejamos una guía práctica.

¿Qué errores evitar al cuidar tu piel?

Estos son los errores más comunes que debes evitar si quieres mantener tu piel saludable.

Error 1
Elegir productos sin conocer tu tipo de piel

Error 2
Usar productos con ingredientes agresivos.

Error 3
Exfoliar en exceso.

Error 4
No usar protector solar todos los días.

Error 5
No adaptar la rutina al clima.

Descubre tu tipo de piel

Haz nuestro examen y encuentra la crema Fisiogel ideal para ti. Puedes realizar el examen varias veces para reflejar las diferentes necesidades.

Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5

¿Cada cuánto hidratas tu piel?

¿Cómo describirías tu piel?

Aplicas productos hidratantes en:

¿Tienes alguno de estos problemas en tu piel?

Fisiogel Cuidado reconfortante

Por su estructura lamelardada por la tecnología BioMimic, Fisiogel A.I. Crema líquida proporciona la formación de una barrera protectora similar a la barrera lipídica de la piel compensando la pérdida de humedad cutánea, dando como resultado una piel más suave y tersa. El complejo PEA, por su acción antioxidante, protege la piel del daño causado por los radicales libres.

Reintentar Comprar

Producto

Preguntas Frecuentes

¿Cómo saber cuál es mi tipo de piel?
Sí, Fisiogel está formulada para ser segura y efectiva en pieles atópicas, ayudando a restaurar y fortalecer la barrera protectora de la piel.

Se recomienda aplicar Fisiogel al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche para mantener una hidratación óptima.

Sí, Fisiogel es adecuada para su uso tanto en el rostro como en el cuerpo, proporcionando hidratación y protección en todas las áreas de la piel.

Fisiogel ha sido formulada exclusivamente para atender las necesidades únicas de la piel seca y la piel sensible. Su uso en otros tipos de piel (grasa, mixta o normal) debe ser recomendado por un dermatólogo para garantizar su eficacia.

Referencias bibliográficas

  • Lodén, M. (2003). Role of topical emollients and moisturizers in the treatment of dry skin barrier disorders. American Journal of Clinical Dermatology, 4(11), 771–788. https://doi.org/10.2165/00128071-200304110-00005​
  • Levin, J., & Maibach, H. I. (2005). The correlation between transepidermal water loss and percutaneous absorption: An overview. Journal of Controlled Release, 103(2), 291–299. https://doi.org/10.1016/j.jconrel.2004.11.035​
  • Draelos, Z. D. (2015). Cosmeceuticals (3rd ed.). Elsevier. ISBN: 9780323298698. https://www.amazon.com/Cosmeceuticals-Dermatology-Zoe-Diana-Draelos/dp/0323298699